Caracas 05 de marzo del 2019 (Prensa Fundabit), La Juventud innovadora de Venezuela, mediante la Coordinación Zonal de Informática Educativa del Distrito Capital de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), masifica los conocimientos en el área de las nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC), en la ciudad de Caracas.
Así lo manifestó la Coordinadora del departamento Maridy Anzola, durante entrevista realizada al personal, en la cual informó que esta sede funciona en la Casa de Bello desde el 2012 y esta compuesto por jóvenes que hacen un esfuerzo, para que las nuevas generaciones se apropien de la tecnología, “entendiendo que de esta manera hacen un gran aporte para el futuro y desarrollo de la nación”.
A su vez acotó que entre las responsabilidades que tienen “esta la de enlazar con los centros educativos de la ciudad de Caracas, por lo cual trabajan articulados con más de 150 escuelas, para canalizar las políticas tecnológicas educativas dirigidas a las y los estudiantes y trabajadores de estos institutos”, con el fin “de promover el buen uso de las nuevas Técnicas de la Información y la Comunicación (TIC)” añadió Anzola.
También destacó la coordinadora, que el hecho de motivar e impulsar la creatividad en las nuevas generaciones a través de la formación basada en el software libre, es fundamental debido a que con este “las personas pueden crear desde su interés cosas nuevas, que sean propias, ya que con el software privativo se limita esa capacidad de innovar, porque tienes que adaptarte a lo que ya fue creado por otros”.
En ese sentido añadió que no se limitan sus servicios a las unidades educativas, ya que brindan el apoyo a entes gubernamentales como ANTV y Zona Educativa, por lo que destacó Anzola que “dan solución a todas las instituciones que solicitan el apoyo, para soporte técnico, pedagógico y si es necesario a través de las redes sociales”.
De igual forma Jeffreey Tovar, Técnico y a su vez Formador Tecnológico de este departamento, aseguró que es una responsabilidad valiosa, se trata de cubrir la necesidad tecnológica con las y los niños desde la educación básica, asumiendo que en la actualidad muchos de ellos se adecuan más fácil al sistema de aprendizaje que se emplea a través de las nuevas TIC, exaltó que “gracias a este sistema de Código Abierto hay programas que permiten al proceso educativo ampliar el nivel de formación de nuestros estudiantes, para desarrollar nuevos proyectos”.
En función de ello, enfatizó que a través de la Coordinación Zonal se han creado 216 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), “con el fin de implementar los procesos de formación tecnológicos en las escuelas”.
A su vez, resaltó que ya se instalaron seis (6), Centros Integrales de Atención Tecnológica (CIAT), “los cuales están distribuidos en distintas parroquias del Distrito Capital y con estos se garantiza que en los planteles de la ciudad de Caracas, se ponga en practica el proyecto educativo Canaima, que consiste en potenciar la formación integral de estudiantes y docentes, luego de que se hace entrega de las canaimitas”.
Debido a esto, Tovar afirmó que en los espacios donde ya están vinculados con los estudiantes, “tenemos la capacidad de promover y desarrollar proyectos utilizando programas como, Kdenlive; editor de vídeos, Audacity; que sirve para los efectos de sonidos o de las pistas de audio y Stop Motion; que permite hacer una buena animación de vídeos, mediante fotografías, logrando poner en practica los conocimientos adquiridos a través de los CBIT y los CIAT.”
Por otra parte el Técnico Junior Florez, expresó que se encargan de crear las redes y enlaces en los espacios educativos con los CIAT y CBIT, con el fin de garantizar el mantenimiento de los equipos en la atención Canaima, ya que estos llegan con problema de sistemas, por lo que “orientamos al cuidado de la mini lapto y mantener su condición original, ya que se actualiza el sistema operativo con todo el contenido programático de la colección bicentenaria y otros programas si es necesario, debido a que son fundamentales para el aprendizaje de los estudiantes del nivel básico y primaria”
Asimismo nuestra tarea es fundamental, ya que esta responsabilidad consiste en adentrar a las y los niños con la tecnología, enamorarlos de ella, y a su vez, “les facilitamos las herramientas que los orienten al buen uso de ésta, con el fin de ayudar a que durante su crecimiento, adquieran los conocimientos necesarios y de esta manera el país cada día cuente con hombres y mujeres capaces de impulsar sus propios avances tecnológicos”, agregó Florez.