Caracas 07 de marzo del 2019 (Prensa – Fundabit), La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), en aras de seguir impulsando las políticas necesarias en defensa de las y los trabajadores y atendiendo así a los llamados que hacen desde el Gobierno Bolivariano, dio inicio a las mesas de trabajo con el personal de la institución en pro de garantizar el buen funcionamiento del Comité Bolivariano de Trabajadoras y Trabajadores.
Cabe destacar que desde el pasado mes de Octubre, en FUNDABIT se comenzaron a desarrollar encuentros con las trabajadoras y trabajadores de las diferentes direcciones que conforman la institución, con el fin de crear el Comité Bolivariano de Trabajadoras y Trabajadores (CBTT) del ente, llegando a promover la incorporación del personal dispuesto a participar de los distintos departamentos y pisos en los cuales hacen vida, logrando crear este colectivo de trabajo, el cual se compone de voceras y voceros de las coordinaciones que integran la Fundación.
El propósito de concretar este esfuerzo, es avanzar en el tema de la movilización del personal, a su vez, de impulsar la producción con las trabajadoras y los trabajadores en las áreas que ellos consideren sea posible y desarrollar procesos educativos permanente, de acuerdo con los requerimientos de formación de las personas participantes en el mismo.
En función de ello, esta actividad se realizó en la Sala Bolívar Chávez del Ministerio del Poder Popular para la Educación (M.P.P.E) y fue dirigida por la Prof. Walkira Zurita Directora de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) del Entre tecnológico y el profesor Douglas Morales Asesor del Ipasme.
En ese sentido la representante de la OAC de la Fundación; Walkira Zurita, destacó que el objetivo del encuentro es que se realicen reflexiones sobre: La coyuntura de la situación venezolana, análisis internacional con respecto a la situación política, económica y social en Venezuela”.
También la directora resaltó, que “se presentaron vídeos, donde actores políticos Internacionales dan sus opiniones acerca de la situación actual que se vive en la nación debido a las agresiones imperialistas, permitiendo desarrollar un conversatorio con los funcionarios públicos, sobre la realidad de los acontecimientos que han venido enfrentando los venezolanos y quienes son los responsables”.
De igual manera Zurita informó que “se desarrolló un debate sobre los logros alcanzados para las y los funcionarios públicos para abordar cómo fortalecer y mejorar éstos; con la participación directa de las y los empleados, a través de los Comités Bolivarianos de Trabajadoras y Trabajadores (CBTT), por lo cual eligieron las voceras y voceros que los representarán en la sede de Fundabit y acordaron planificar otros encuentros”.
También agregó, que se busca ver el colectivo de Fundabit, vinculado con otras instituciones, para fortalecer cada una de las líneas que lo conforman y a su vez desarrollar y profundizar la dimensión social y espiritual que proyecte al nuevo Servidor Público.
Por su parte, Douglas Morales; Asesor de la Vicepresidencia del Ipasme, consideró que estas actividades son positivas para todas las trabajadoras y trabajadores porque permiten la reflexión colectiva y elevar los niveles de conciencia de clase, estar en contexto con la realidad política permitiendo a las y los funcionarios, tener claridad al momento de discutir sus condiciones laborales.
Para Morales; es fundamental el proceso de formación de la clase, por lo que expresó “tener conciencia de la realidad existente, permite dar respuesta asertiva a las circunstancia de la vida, poder prever nuevas realidades y prepararnos para otras situaciones y condiciones en el marco del combate de transformación global y la lucha por un mundo libre y de respeto, como la venimos dando”.
Asimismo, informó respecto al proceso de selección de las vocerías de los CBTT, que las mismas; “responden a un ejercicio legítimo y correcto de la Democracia que debe ser cotidianidad entre las y los trabajadores. Pero además, debe impulsar el proceso de organización, formación, producción, movilización y construcción de una nueva ética y moral social entre las y los funcionarios públicos, en este combate por una sociedad socialista y una patria libre e independiente”.
En ese mismo orden de ideas; Landres Felibertt, Coordinador de la Dirección de Planificación y Presupuesto sera uno de los voceros que tendrá la responsabilidad en el CBTT de impulsar las políticas que se discuten con las trabajadoras y los trabajadores de la institución, por lo cual manifestó que “era pertinente desarrollar espacios donde puedan construir en colectivo soluciones necesarias que beneficien al funcionario público y a la Fundación”.
De igual forma resaltó, “la importancia de generar conversatorios, en los que los empleados, puedan despejar las dudas que se generan; debido a la matriz de opinión que se busca sembrar en la sociedad; sobre los acontecimientos que se han suscitado en el país, que responden a una guerra mediática, con el fin de culpar al Gobierno de sucesos que agreden al pueblo”.
A su vez; Yenit Lugo Analista de la OAC, expresó que es necesario que se empleen estas actividades, ya que ayudan a que se organicen las trabajadoras y los trabajadores y a su vez que sigan planificando estos encuentros, para que se consolide una integración y corresponsabilidad con las mujeres y hombres que hacen vida en la institución”.
También aseguró la Analista, que “es de suma importancia las discusiones sobre los temas políticos, sociales y económicos que se trataron, debido a que permite estar claros con el acontecer del país y de esta manera evitar manipulación de los medios de comunicación”
William Blanco, Editor Multimedia de la Dirección de Educación de Fundabit, expresó su disponibilidad en el encuentro, de participar donde se pueda discutir y obtener formación política; consideró que “es importante ya que se manejan con más claridad las coyunturas en las que nos hemos visto envueltos y esto nos permite aclarar las dudas con compañeros que no tienen sólidas bases políticas, por tanto ayudan a crear equipos que responden a las circunstancias a enfrentar”
Además resaltó lo necesario de saber a quien nos estamos enfrentando, ya que “es el Imperio (en decadencia) más poderoso del mundo, que ha intervenido muchos países, siendo además el único en usar armas atómicas contra una población civil indefensa y de utilizar la economía como arma de guerra”, por lo que consideró necesaria la claridad de los ciudadanos, para juntos hacer frente a las políticas que atentan contra todas las trabajadoras y trabajadores.