Falcón 08 de Marzo del 2019 (Prensa Fundabit), en aras de honrar el esfuerzo que hace la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), a través de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), para impulsar la innovación tecnológica en las escuelas del país, se realizó la entrega del premio "Kolibri", galardón representativo del primer lugar del Festival Internacional de Cine Kolibri en la categoría "Hecho por Niños", a las y los estudiantes del Centro Educativo Yabuquiva.
El evento se llevó a cabo en la E.P.B. Yabuquiva en el Municipio Falcón, península de Paraguana del estado Falcón, las autoridades presente en dicho acto fueron la Presidenta de (Fundabit) Ing. Vanessa Prieto, la Coordinadora del despacho de la presidencia de la Fundación la Lic. Mariana Perez, el Director Técnico de Fundabit el Lic. David Parra, la Coordinadora de la Red Intercircuital del Municipio Falcón la Mag. Desiree Céspedes, la Coordinadora de Informática Educativa del estado Falcón la Lic. Josnira Sanchez, la Supervisora del Circuito Escolar del eje la Lic. Vianny Díaz y la Directora del Plantel la Lic. Reina Hidalgo.
La entrega del referido premio estuvo a cargo de la Ing Vanessa Prieto y la Prof. Norma Courlaender coordinadora de la Muestra Audiovisual para Niñas y Niños Luces del Alba, el mismo fue entregado a las niñas y niños creadores del corto animado; Animación audiovisual para niños con la técnica del Stop Motion “Kikirikí”, el cual consistió en una placa emblemática del festival con la identificación del audiovisual.
En la creación del corto animado, denominado "Kikirikí" se contó con la participación de: Ana Lanoy, Juneidy Luque, Emmanuel Molina, Jimmi Naranjo, Mariangel Rodríguez, Jenifer Sanchez, Yolihanny Díaz, Lismarys Lanoy, Andreina Rivas, Edwin Lugo, Eyla Adarfio y Sarah Gómez y fue coordinado por sus tutores CBIT: Giovanny Gómez y Rogny Derce, quienes durante una semana acompañaron a los pequeños en su proceso creativo.
El tutor CBIT Giovanny Gómez habló de lo importante que es apoyar la creatividad en los estudiantes, ya que Mediante este trabajo ellos exponen una historia imaginaria del porque el gallo canta en las mañanas, donde resaltó que describen “un relato en el cual los autores con las herramientas que se les a venido impartiendo logran crear cosas nuevas, y narran cómo un planeta que contaba con ocho (8) soles, paso a quedar con uno (1), generándose la necesidad, que a su vez, paso a significar la importancia del cantar del gallo a la primera hora del día”.
De igual forma manifestó que durante esta obra creativa en manos de las niñas y niños del centro educativo, “se apoyaron de los recursos de los CBIT, estos son: cámaras web y un computador, de la misma forma los conocimientos que se imparten a través de estos, cómo la técnica del Stop Motion, que luego de fotografiar sus dibujos hechos en material de provecho, permitió asignar voces y colocar música para contar la historia”.necesidad
A su vez informó el tutor que dicho proyecto se desarrollo en el mes de octubre del año 2016, como actividad de inicio del año escolar de ese entonces y fue parte de las actividades programadas por la Muestra Audiovisual para niñas y niños Luces del Alba, que se realizaba en la ciudad de Coro ese mismo mes, a cargo del CBIT Aida Molina del centro educativo.
Por otra parte informó que esta premiación se debe al duodécimo edición del Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia Kolibrí, que se llevó a cabo del 8 al 14 de octubre en La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, en el cual, fue galardonado el Corto animado; Animación audiovisual para niños con la técnica del Stop Motion “Kikiriki”, en la categoría Animación y Hecho por niños y niñas, por lo cual, el reconocimiento lo entrega la Organización del Festival Kolibri y fue recibido por la embajadora de Venezuela en Bolivia y enviado posteriormente a Venezuela a través de valija diplomática. Una vez en suelo venezolano correspondió a las autoridades institucionales correspondiente a la entrega en el plantel donde fue elaborado.