Caracas 21 de marzo del 2019 (Prensa Fundabit), a través de una Vídeo Conferencia, la Presidenta de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), Vanessa Prieto, llevó a cabo un conversatorio con los Coordinadores de Informática Educativa y Tutores CBIT, de los distintos estados del país.
La actividad, se desarrolló desde el despacho de la presidenta del ente tecnológico y contó con la participación de las directoras y directores, coordinadoras y coordinadores de los diversos departamentos que integran e impulsan el trabajo de la fundación.
La ingeniera Vanessa Prieto, quien dio inició al conversatorio; trato temas importantes como: El Ataque Cibernético del imperialismo contra nuestra nación, el papel que deben afrontar los tutores CBIT en esta batalla, y las iniciativas que se pueden desarrollar desde Fundabit como las reflexiones sobre lo sucedido, en aras de contrarrestar los ataques del adversario en contra de la paz del pueblo venezolano.
Asimismo, la representante de la Fundación, calificó estas acciones como “un acontecimiento único y despiadado en la historia de nuestro país” e hizo el llamado a reflexionar al respecto, “desde el punto de vista político, de la apropiación de la tecnología y de nuestras acciones ante este hecho”, a su vez resaltó que “esto fue un ataque cibernético, orientado desde el Gobierno de Estados Unidos, el Mandatario Nacional a insistido en que debemos luchar en contra del imperio; avanzando en nuestra independencia tecnológica, porque esta agresión nos reafirma que el imperialismo existe y está allí desatando esta serie de agresiones contra los venezolanos”.
Prieto también destacó que “Hispan TV, un canal de noticias Iraní, difundió un sondeo informativo sobre la decisión del presidente Trump, de autorizar los ataques cibernéticos para garantizar la seguridad de su nación; lo que significa que ellos no lo esconden, son estrategias justificadas bajo la defensa de su seguridad nacional”.
De igual forma, aseguró que el otro escenario en el que se intentó generar violencia en nuestro territorio, fue con la llamada ayuda humanitaria que pretendían ingresar a Venezuela el pasado 23 de febrero.
“Queda en evidencia que el Imperio Norteamericano, no busca ayudar a Venezuela, sino que continua sus ataques contra el pueblo y mantiene el bloqueo que impide al Estado venezolano, solventar sus necesidades” sentenció la presidenta del ente tecnológico.
Insistió en que ante el asecho por parte de los medios internacionales que intentan manipular la información sobre las agresiones dirigidas contra los venezolanos; “debemos apropiarnos del buen uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales permitirán difundir la realidad de los hechos y ayudarán a resistir el ataque imperial, como el uso de pago móvil y monedero patria”, herramientas que facilito el Estado al servicio del pueblo, de igual forma se debe seguir avanzando en las innovaciones tecnológicas, “ya que somos un colectivo que destinado a producir nuevas tecnologías y potenciar los CBIT, con el fin de verlos funcionar como laboratorios, capaces de generar nuevas creaciones que permitirán resistir la guerra de 4ta y 5ta generación”.
Durante la conferencia surgió la propuesta de crear el “Frente de Tecnólogos”, el cual se encargará de la promoción del software Libre, como herramienta necesaria para la independencia tecnológica, ya que fuimos víctimas de este ataque porque los sistemas que utilizamos, fueron creados por empresas Internacionales, por ello fuimos susceptible, debido a esto; los compañeros tecnólogos se comprometen a impulsar la innovación y creatividad nacional.
Por otra parte; la Coordinadora del Despacho Mariana Pérez, manifestó que es la hora de avanzar con el buen uso del Software Libre, “ya que hay leyes planteadas en función de ello, y se quedaron en espera, como lo es la Ley de Infogobierno y Delitos Informáticos, de otra forma seguirán atacándonos”,
Igualmente informó que vienen desarrollando en los CBIT, tareas con los docentes, comunidades y organizaciones sociales y se estudiarán propuestas que permitan innovar, e ir rompiendo con la dependencia que atribuye a países como los Estados Unidos, seguir atacando naciones cibernéticamente.