Portuguesa. 16.07.2019 (Prensa Fundabit).-Durante la culminación del Encuentro de Saberes Tecnológicos CBIT 2018-2019 del estado Portuguesa, la presidenta de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), Vanessa Prieto, destacó que los tutores CBIT de esta región del país han entendido cuál es el uso que se le debe dar a la tecnología: servir para un fin pedagógico y contribuir con el fortalecimiento de la producción en Venezuela.
Prieto estima que los estudiantes de ese estado del país han avanzado mucho porque “han entendido que la tecnología responde a un propósito productivo que debe estar en sintonía con la realidad nacional".
“Quedamos satisfechos con las experiencias exhibidas por los estudiantes y las estudiantes del estado Portuguesa. Los CBIT constituyen una herramienta para lograr ese propósito. Estos espacios le permiten al niño aprender a programar, a usar herramientas informáticas y a utilizar la tecnología para un fin pedagógico. Los tutores han comprendido eso y por eso estamos muy satisfechos”, expresó Prieto, este martes, desde los espacios de la Unidad Educativa Nacional José Vicente de Unda del estado Portuguesa.
La presidenta de Fundabit indicó que decidió visitar el estado Portuguesa porque “es una de las regiones que genera más productos y cuenta con un gran posicionamiento en el ámbito educativo”.
En ese sentido, comentó que la idea es que cada estado utilice la tecnología de acuerdo con sus necesidades. “Los aprendizajes son locales y deben adecuarse al entorno”.
Por ello, resaltó la presentación de un Proyecto de Robótica para la Producción. “Se trata de una comunidad cafetalera que utiliza la robótica para aprender a controlar los procesos de producción. Es significativo que un niño de primer grado entienda que en su estado se produce café y que él está en capacidad de diseñar un prototipo para controlar el riego. Es una cosa maravillosa”.
Comentó que durante su visita a Portuguesa notó la obsolescencia de algunos equipos tecnológicos, “lo que nos indica que debemos mejorar la dotación de esos espacios con los equipos que ya tenemos. Para ello, hemos decidido potenciar el servidor escolar. No se trata solo de recuperar las computadoras viejas sino de avanzar en la conformación de las Bibliotecas Virtuales”.
Explicó que en el servidor escolar se recoge la biblioteca del maestro, la Colección Bicentenario y los contenidos de las computadoras Canaima. La ventaja es que si no se cuenta con Internet, libros o con las computadoras Canaima el estudiante puede acudir a los CBIT. Los tutores tienen la posibilidad de montar contenidos propios de la zona donde residen”.
Por su parte, Leobardo Galeno, jefe de la División de Investigación y Formación Docente del estado Portuguesa, subrayó que el Encuentro de Saberes Tecnológicos “es una oportunidad para que cada CBIT muestre las bondades y fortalezas del trabajo articulado entre el docente y sus estudiantes con apoyo de los CBIT”
“Los CBIT son un centro de apoyo para los diferentes proyectos de aprendizaje que se desarrollan en las instituciones educativas. La idea es darle un buen uso a las tecnologías que tenemos a la mano. La presencia de la presidenta de Fundabit en nuestro estado demuestra que estamos bien posicionados en el ámbito nacional”, precisó.
Finalmente, indicó que el estado Portuguesa ha mostrado avances importantísimos en materia de desarrollo curricular . “Cada centro de Informática y Telemática desarrolla planes curriculares propios y hoy pudimos evidenciar que los niños se han convertido en programadores de juegos y contenidos, así como en los creadores de animaciones y elementos pedagógicos didácticos que han sido desarrollados por ellos mismos. Eso es lo más significativo de este encuentro”.