Caracas. 16.11.2019 (Prensa Fundabit).-Con mucha alegría, entusiasmo y una gran determinación, los trabajadores y las trabajadoras de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit) se volcaron a las calles de Caracas, este sábado, para defender la soberanía nacional, la permanencia de la Revolución Bolivariana y para respaldar al presidente constitucional de Bolivia, Evo Morales Ayma.
La presidenta de Fundabit, Vanessa Prieto, expresó que los trabajadores de Fundabit salieron a las calles de Caracas para defender la independencia y el principio de autodeterminación de los pueblos, en virtud de lo que está ocurriendo en Bolivia y de las amenazas de algunos grupos opositores en Venezuela que se han propuesto derrocar la democracia participativa y protagónica bolivariana.
“Salimos a la calle para decirle nuevamente al mundo que Venezuela es un pueblo independiente que tiene dignidad y que no acepta que le impongan presidentes ni formas de vida. Tampoco aceptamos que nos impongan formas de gobierno. Asimismo, respaldamos al presidente constitucional de Bolivia", afirmó Prieto, desde el punto de concentración de la marcha: la avenida Sucre de Caracas. La marcha culminó en las inmediaciones del Palacio de Miraflores.
Agregó que algunos compañeros que se hacen llamar demócratas creen en los "presidentes autoproclamados y en mandatarios que no han sido electos por nadie. El presidente Nicolás Maduro y el compañero Evo Morales Ayma han ganado elecciones en dos oportunidades, sin embargo, no son reconocidos por estos grupos. Estamos en el mundo al revés, como decía Eduardo Galeano. Salimos a la calle porque no nos podemos quedar callados como país, como patriotas, como venezolanos y como ciudadanos. Nos volcamos a las calles para defender nuestra independencia y para respaldar al pueblo hermano de Bolivia".
Por otra parte, la presidenta de Fundabit indicó que las marchas revolucionarias son sinónimo de alegría y entusiasmo. En ese sentido, señaló que "debemos mantenernos en la calle. Esa es nuestra manera de expresarnos y de decirle al mundo que queremos paz y que estamos dispuestos a preservar nuestra independencia".
Por su parte, Rodrigo Ramos, Director de Educación de Fundabit, afirmó que Venezuela ha dado muestras de ser un país que no se doblega fácilmente. “Seguimos adelante con el legado de Chávez y con la idea organizativa de desarrollar el país como potencia, en el marco de lo productivo. Pero también dando el ejemplo de que lo que ocurrió en Bolivia no sucederá en Venezuela”.
“Venezuela, al igual que muchos otros países que han vivido procesos revolucionarios, está librando una lucha tenaz contra el imperio estadounidense. No nos estamos enfrentando a cualquiera, sino a sofisticados equipos de inteligencia y a toda una estructura política. Estamos confrontando su moralidad inversa y bizarra", analizó Ramos.
Agregó que en estos momentos Venezuela es "un país que está dando un ejemplo importante en el marco de las movilizaciones a favor de procesos de transición hacia el socialismo. Venezuela se ha convertido en un país espejo de un proceso revolucionario autóctono caracterizado por la inclusión y la igualdad. Ello a pesar de una crisis económica que no tiene parangón en el mundo".
En contra del fascismo
Edgar Flores, de la Oficina de Atención al Ciudadano de Fundabit, dijo que salió a marchar para rechazar el fascismo y defender la soberanía nacional.
“Que no nos pase lo que está ocurriendo en Bolivia. Tenemos una alerta temprana con esa situación y por ello debemos organizarnos mucho mejor para defender el Proyecto Simón Bolívar. Para eso estamos en la calle. Somos un colectivo social que se ha unido en defensa de la Patria. Defenderemos con mucho ánimo y alegría un proyecto nacido en revolución: Fundabit. Esta maravillosa iniciativa fue posible gracias a la visión del Comandante Hugo Chávez", finalizó Flores.
Texto: Pablo Duarte/Fotos: Mariana Pérez